
En el salón de actos de la facultad de humanidades de la UNED, se llevo a cabo el séptimo congreso de innovación docente Expocampus 2009. La incorporación de las nuevas tecnologías a las aulas y la innovación docente fueron los temas preponderantes en el transcurso del congreso.
Fueron muchos los expertos que provenientes de las mejores facultades de educación en España se dieron cita en el recinto para compartir experiencias educativas, especialmente en el campo del e- learning y la educación a distancia. Su objetivo, invitar a todos los docentes asistentes, a un espacio de reflexión y análisis sobre la manera en que las tecnologías de la información y la comunicación modelan un nuevo sistema educativo y como, desde la apropiación de estos elementos, es más fácil afrontar los retos que conlleva nuestra labor en los inicios de este siglo.
Dicha reflexión ya había sido bastantes veces discutida no solo en los encuentros EUROMIME, sino también en las charlas de cafetería que sostenemos los compañeros, y siempre se ha llegado a la misma conclusión; es real sentir, que esa preocupación que se plantea en los espacios académicos de un país como España en cuanto a la calidad educativa de los programas a distancia y la adaptación de la tecnología en el aula, debe ser una preocupación global, sin embargo, las políticas gubernamentales que se presentan en países como Colombia, en donde la educación es dejada en un lugar poco importante, hacen que cada vez la brecha digital sea mayor, no solo por la carencia de tecnología (hardware) sino por la ausencia de capacitación a nivel docente por parte del estado. Ahora la cuestión que nos atañe y por la cual estamos aquí, es cómo, ante este panorama negativo podemos generar estrategías que mejoren los procesos educativos en nuestros países. !tremendo interrogante!
En el siguiente link Expocampus podrá ver el video introductorio del congreso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario